Consulta de Estomaterapia en el Hospital de León. Irrigación por colostomía

Publicado junio 21, 2014 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

Un tema pendiente para mejorar nuestra capacidad profesional en Atención Primaria es la falta de relación con Especializada, esto supone el desconocimiento no solo de procedimientos, sino también de recursos útiles para nuestros pacientes. Apenas podríamos identificar avances en este aspecto, los Informes de Enfermería al alta, y poco más.

Por canales informales de comunicación, he conocido la existencia de la Consulta de Estomaterapia en el Hospital de León. Tres enfermeras prestan atención, educación y cuidados avanzados a enfermos osteomizados, fuera del horario laboral y sin retribución económica. La captación se produce en el postoperatorio, desde enero de 2013 han pasado/pasan por allí 84 pacientes, a los que se les oferta también acceso telefónico.

Una de las técnicas más solicitadas es la «irrigación por colostomía», que tiene como objetivo conseguir el control de las deposiciones; el uso de un obturador o de un cubreestomas, permite disponer de espacios de tiempo sin utilizar la bolsa de colostomía, mejorando la calidad de vida.

 

 

Para más información se puede visitar la web de la SEDE Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia .

   

Anuncio publicitario

Courtney Barnett – Avant Gardener

Publicado mayo 3, 2014 por agmasid
Categorías: General

Tags:

Internet en la consulta: una necesidad

Publicado abril 5, 2014 por agmasid
Categorías: General

 

Internet es una ventana abierta al mundo del conocimiento en tu consulta, es la mejor formación, la más barata, la más cómoda, la más igualitaria.

Las restricciones en el acceso a la red que ha aplicado Sacyl a sus profesionales sanitarios, han sido muy debatidas en todas las redes sociales.

Tanto en twitter como en la blogosfera numerosos profesionales de prestigio se han pronunciado en contra de esta medida que supone un grave retroceso.

 

Monica Lalanda ha publicado una «carta abierta a los gerentes del SACYL», que ha sido ampliamente difundida y compartida, expresión del malestar general y que podemos leer en su blog “Médico a cuadros”.

Se nos ha privado del acceso a blogs, twitter, youtube y grupos de facebook, a webs, todos ellos recursos que se han convertido en una de las principales fuentes de actualización de la información sanitaria.

 

Justificar esta medida argumentando un “mal uso” es un error, porque la herramienta es tan potente que el “buen uso” se “contagia”, mejora nuestra cualificación profesional y nuestra capacidad crítica. El otro argumento usado es favorecer el correcto funcionamiento del servidor centralizado para toda la Comunidad, con la opción de acceder a la historia clínica electrónica de todos los pacientes (¿lo saben ellos?), pero con la lentitud y los cuelgues del sistema que conlleva y que no sufríamos con el servidor local.

 

 

Seamos optimistas

Estos problemas se solucionarán

Prescribimos links

 

 

 

 

“Innovación en la prestación de servicios a domicilio en atención primaria, distribución de funciones y tecnologías”

Publicado octubre 13, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

– Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria organizados por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la OMC, presentan y analizan nuevas experiencias organizativas en Atención Primaria, en España y en otros países.

El planteamiento es un debate virtual sobre los contenidos de varias ponencias que precede a una jornada presencial. El pasado mes de setiembre, el tema a desarrollar fue laInnovación en la prestación de servicios a domicilio en atención primaria, distribución de funciones y tecnologías”.

Las tendencias sociales, con el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas, la mayor capacidad de los pacientes para gestionar  y entender sus problemas de salud, y el desarrollo tecnológico, con servicios virtuales interactivos como  telemonitorización, telerehabilitación, visitas virtuales, redes sociales para cuidadores, etc, son los determinantes que nos obligaran a prolongar la vida independiente de los pacientes en su domicilio. Las enfermeras de primaria debemos liderar este ámbito.

 

telerehabilitación virtual en casa terapia

Un mayor protagonismo de la atención domiciliaria supondría una reducción de la rehospitalización y de las consultas presenciales en el centro de salud; pero precisa por parte de las organizaciones, de la mejora en la especialización, longitudinalidad de los profesionales, y de la integración asistencial con los recursos sociales.

En la web del Equipo CESCA, coordinado por Juan Gérvas, tenemos acceso a dichas ponencias y a las conclusiones finales.

  • Atención a domicilio; algunas claves desde la teoría de las organizaciones y desde economía de la salud. Laura Pellisé (Center for Research in Health and Economics, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona).
  • Atención a domicilio con base tecnológica. Resumen sobre tecnologías y servicios. Carlos H. Salvador (Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud, Instituto de Salud Carlos III, Madrid).
  • La atención a domicilio en la práctica clínica. Del pasado al futuro con un presente incierto. Juan Gérvas (Equipo CESCA, Madrid).

 

 

PIPAS

Publicado octubre 9, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

Corto ganador de los premios a la MEJOR DIRECCIÓN Y AL MEJOR GUIÓN en la XI edición del Notodofilmfest.

 

Pablo Simón y la ética para una atención humanizada. Wilkinson y los determinantes sociales de la salud

Publicado junio 9, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

En el blog Salud Comunitaria, Rafa Cofiño, nos proporciona acceso a la Conferencia de clausura del V Congreso de Atención Sanitaria al Paciente CrónicoPablo Simón, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, nos cuenta cómo incorporar los pincipios de la Etica a la Práctica clínica, para lograr una atención humanizada; nos aconseja leer a Wilkinson y sus informes sobre la influencia de las desigualdades económicas en la salud.

 

 

 

 

 

1º Festival Cortos Polimedicación y Salud – Premios

Publicado mayo 26, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

Ya podemos ver en Youtube, y en la web de «El laboratorio de practicas innovadoras en polimedicación y salud»,  los vídeos premiados en el 1º Festival de Cortos Polimedicación y Salud, que se entregaron el día 25 en el Auditorio Santa Ana de Plasencia.

 

Premio Especial del Jurado: «Sin Cita»

 

Premio Especial del Público: «Cápsula Orbital»

 

Accesit: «La Encefalowasapatía»

 

 

 

 

La Enfermería en el mundo que viene – Vicente Ortún

Publicado abril 27, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

Vicente Ortún, editor de «Gestión Clínica y Sanitaria» y decano de Económicas en la Universitat Pompeu Fabra, escribe la editorial en el último número de la revista «Enfermería Clínica».

 

portada_500

 

 

 

 

 

En una reflexión sobre los pasos necesarios para mantener los servicios sanitarios, señala la necesidad de mejorar la calidad a un menor coste, que lleva consigo una redistribución de funciones y una redefinición de las profesiones. Indica que la baja dotación de la enfermería respecto a la medicina en España,  con ratio de 1/4 enfermera/médico, es uno de los principales obstáculos a la hora de desarrollar los necesarios cambios.

Sus objetivos puntos de vista son imprescindibles.

 

«TIJERAS» de Fernando Colomo

Publicado enero 26, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 

Si cortamos la sanidad, cortamos la vida

 

XI Congreso Nacional de Bioética – ABFyC El arte de elegir en los tiempos sombríos

Publicado enero 13, 2013 por agmasid
Categorías: General

Tags: , ,

 


cartel   1_Bioética2013_halconero

 

 

 

 

 

Programa Preliminar